Desarrollo psicoevolutivo
Durante la etapa educativa correspondiente a la ESO, los alumnos se encuentran en un periodo de entre los 12 y los 17 años aproximadamente, lo que atañe a la etapa evolutiva de la pubertad y la adolescencia. Esta etapa es un periodo extraño y confuso en el que los jóvenes pasan por múltiples cambios, tanto físicos como psicológicos, entre los que se encuentran:
Cambios corporales
Aspecto
Deseo de intimidad
Cambios intelectuales
Rebeldía y oposición a los familiares
Autoafirmación y desarrollo de la personalidad
Descubrimiento del yo y del otro sexo
Expresión de emociones
Aparece y se configura el espíritu crítico
La antesala de la adolescencia se llama pubertad, referida sobre todo a cambios biológicos, como en los órganos sexuales, el vello púbico, el desarrollo de los ovarios, cambios hormonales etcétera. Una vez instalado todo lo anterior, va apareciendo la adolescencia, con cambios explosivos cognitivos, como el sarcasmo, el cinismo, la arrogancia, la humildad o la fragilidad, y están tan ensimismados y absortos en sus propios conflictos.
El pensamiento adolescente, en palabras de Piaget, es la continuación de todas las habilidades básicas, en lo que aprendizaje y memoria se refiere. Cada vez son capaces de hacer más cosas. Uno de los aspectos que nos indican que estamos en la adolescencia es la ampliación de habilidades memorísticas. En este avance podrán pensar sobre su propio pensamiento y profundizar en las ideas que manejan.
Las capacidades intelectuales se centran en un pensamiento operacional formal, con base en la pregunta "¿Por qué?". Juegan con la realidad y barajan muchas alternativas y ya son capaces de esbozar que el principio general de que existe una proporción inversa entre la distancia de un pero, su centro de la balanza y la fuerza que ejerce, haciendo posible la resolución de problemas más complejos.
En cuánto a la construcción del concepto de ellos mismos, intentan catalogar sus sentimientos respecto a los de sus familiares más cercanos (padres), la escuela, los amigos íntimos etcétera. Piensan en profundidad sobre sus posibilidades de futuro, analizan las propias ideas y sentimientos y les lleva a tener una mayor consciencia sobre ellos mismos. Es normal que a menudo se sientan absortos ya que continuamente están realizando incursiones retrospectivas (su manera de pensar)